Jornadas HM Gabinete Velázquez

  SALÓN CONVENCIÓN

Jueves 02 / Marzo / 2023

Sesión

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN Y BIENVENIDA A LAS JORNADAS

1ª MESA: NOVEDADES DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICAS EN EL CÁNCER DE MAMA

Lesiones histológicas B3 en mama, ¿ha habido algún cambio?.

Elena Martínez Gómez. Ginecología y Obstetricia. Hospital Príncipe de Asturias. Madrid.

Biopsia líquida en mama. Futuro próximo. ¿Que nos aporta?

Paloma Peinado Martín. Oncología Médica. HM CIOCC. Madrid

Inmunoterapia en cáncer de mama.

Anabel Ballesteros García. Oncología Médica. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.

Microbiota y mama. ¿Puede intervenir en el desarrollo del cáncer de mama?, ¿cómo?.

Fernando Losa Domínguez. Ginecología y Obstetricia. Clínica Sagrada Familia. Barcelona

SABCS 2022 (San Antonio Breast Cancer Symposium) Estudio Positive. Implicaciones clínicas.

María Herrera de la Muela. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

Test genéticos: ¿qué nos aportan en 2023?: más allá del riesgo de cáncer de mama.

Nina Bosch Pagés. Unidad de Alto Riesgo y Prevención del Cáncer Hospital Universitario Vall d'Hebrón Barcelona - Bióloga PhD y Asesora Genética

MESA REDONDA

      Moderadora: María José Barrera López. Ginecología y Obstetricia. HM Gabinete Velázquez. Madrid.

Moderadora: María José Barrera López. Ginecología y Obstetricia. HM Gabinete Velázquez. Madrid.

PAUSA CAFÉ

ACTO INAUGURAL

Dra. Elena Abarca Cidón. Vicepresidenta HM Hospitales

CONFERENCIA EXTRAORDINARIA: Tratamientos naturales: ¿Qué NUEVA evidencia clínica tenemos sobre eficacia?

Santiago Palacios Gil Antuñano. Ginecología y Obstetricia.  Clínica Palacios. Madrid.


2ª MESA: ACTUALIZACIONES EN EL MANEJO DE LA PATOLOGÍA CERVICAL

El momento es AHORA: haz spoiler al VPH.

Jesús de la Fuente Valero. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid

¿Cambiamos juntos la realidad de las pacientes VPH?.

Carmen Pingarrón Santofimia. Hospital QuirónSalud San José. Madrid.

Latencia de HPV ¿responde a todas nuestras dudas?.

María Pilar Cano Facenda. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid.

¿Espera vigilada o tratamiento no invasivo? Sumamos evidencia para plantar cara al VPH.

Pluvio Coronado Martín. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.

MESA REDONDA

      Moderador: Luis Serrano Cogollor. Ginecología y Obstetricia. HM Gabinete Velázquez. Madrid.

Moderador: Luis Serrano Cogollor. Ginecología y Obstetricia. HM Gabinete Velázquez. Madrid.

COMIDA

3ª MESA: TEMAS CANDENTES EN TRACTO GENITAL INFERIOR DE INTERÉS ESPECIAL EN CONSULTA

Quiero hacerme un chequeo de ETS ¿Qué pedir, qué no pedir y cómo explicarlo?.

Raquel Ramos Triviño. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Guadalajara.


Cáncer de Cérvix no HPV dependiente.

Mar Ramírez Mena. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.


Liquen Escleroso. Mucho más que una dermatitis.

Lucía Barchino Ortíz. Dermatología. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid



Vulvodinía, un problema muy real que necesita soluciones.

Ramón Usandizaga Elío. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario La Paz. Madrid.



Atrofia vulvovaginal: ¿Qué supone el cambio de Ospemifeno a primera línea de tratamiento?.

Santiago Palacios Gil Antuñano. Ginecología y Obstetricia. Clínica Palacios. Madrid.

María Fasero Láiz. Coordinadora Unidad Menopausia Saludable. Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela. Madrid.



MESA REDONDA

Moderador: Miguel Ángel Rodríguez Zambrano. Ginecología y Obstetricia. HM Puerta del Sur. Madrid.


PAUSA CAFÉ

Calcifediol, Deficiencia y su tratamiento en mujeres. Salud y Fertilidad

José Luis Neyro Bilbao. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao.

4ª MESA: DESAFÍOS AL CONFRONTAR LA PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO

Suelo pélvico, embarazo y parto: Mitos y realidad

Enrique González Díaz. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de León.

Lesión perineal en el parto. Un momento de oportunidad para identificar y reparar.

Carlos Larrañaga Azcárate. Ginecología y Obstetricia. Hospital Virgen del Camino. Pamplona.

Vida más allá de las mallas. Enfoque actual del tratamiento quirúrgico

Carlos Calle Díez. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario La Moraleja. Madrid.

Vejiga Hiperactiva, ¿es un cuadro infradiagnosticado?.

Artemisa Recio Conde. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.

MESA REDONDA

Moderadora: Alicia Guntiñas Castillo. Ginecología y Obstetricia. HM Puerta del Sur. Madrid.

Viernes 03 / Marzo / 2023

Sesión

5ª MESA: RETOS 2023 EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA PACIENTE GINECOLÓGICA (CON VOTACIÓN INTERACTIVA)

PRIMER BLOQUE: ATENDIENDO A LA CALIDAD DE VIDA EN EL CLIMATERIO

Alternativa no estrogénica para mejorar la calidad de vida en la menopausia con cimicifuga racemosa. Casos interactivos.

Verónica Sobrino Mota. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.

¿Por qué la menopausia nos quita el sueño?.

María Fasero Láiz. Coordinadora Unidad Menopausia Saludable. Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela. Madrid.


¿Cuál es la mejor forma de abordaje nutricional antiinflamatorio en el climaterio?.

Carla Romagosa. Dietista - Nutricionista.


SEGUNDO BLOQUE: MEJORANDO LA SALUD VULVOVAGINAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

La Vulvovaginitis como problema universal: ¿Cómo podemos mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes?.

Beatriz Díaz-Toledo Núñez De Arenas. Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés. Madrid.

Higiene íntima: nuevos conceptos de microbioma vulvar.

Claudio Rebelo. Hospital Pedro Hispano. Oporto. Portugal.

DIÁLOGOS DE EXPERTOS: Papel del ácido láctico, microbiota, salud y tratamiento de las disbiosis.

Evaristo Suárez Fernández. Catedrático de Microbiología. Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo.

Ana Rosa Jurado López. Ginecología y Obstetricia. Instituto Europeo de Sexología. Marbella. Málaga.

Microbiota vaginal ¿cómo modificarla en beneficio de las pacientes con vulvovaginitis? Casos clínicos

Laura Baquedano Mainar. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

PAUSA CAFÉ

TERCER BLOQUE: OTROS TRATAMIENTOS GINECOLÓGICOS Y SUS REPERCUSIONES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PACIENTES

Un año de experiencia con E4/DRSP. Un nuevo capítulo en la historia de la anticoncepción

Marta Isabel Correa Rancel. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife.

Un gran paso adelante en el tratamiento de los miomas uterinos

Josep Estadella Tardiel. Ginecología y Obstetricia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

Dismenorrea y SPM, ¿cómo podemos hacer frente al dolor y la inflamación?.

Rodrigo Orozco Fernández. Ginecología y Obstetricia. Hospital QuirónSalud Málaga.



DIÁLOGOS DE EXPERTOS: Hablando de obesidad: ¿por qué el ginecólogo tiene un papel fundamental en su abordaje?.

Manuel Marcos Fernández. Ginecología y Obstetricia. HM Hospitales. Madrid.

Carmen Pingarrón Santofimia. Hospital QuirónSalud San José. Madrid.


Conclusiones y últimas preguntas de la audiencia

Moderadora: Silvia P. González Rodríguez. Ginecología y Obstetricia. HM Gabinete Velázquez. Madrid.

LUNCH XX ANIVERSARIO

Café en el área de stands.

Vídeo conmemorativo.

Sorteo de 3 inscripciones vitalicias entre los presentes al acto y premio al patrocinador.

6ª MESA: ACTUALIZACIONES EN EL DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO EN GINECOOBSTETRICIA (CON VOTACIÓN INTERACTIVA)

Adenomiosis interna y externa ¿Dos entidades distintas?.

José Manuel Puente Águeda. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Ecografía y endometriosis: ¿cómo debemos rastrear la enfermedad?.

Gema Vaquero Argüello. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Puerta de Hierro.

CONFERENCIA EXTRAORDINARIA ¿Quién es quién en fertilidad? ¿Por qué, cómo y cuánto suplementar con DCI y MYO?: evidencia clínica y últimos avances

Miguel Aragón Albillos. Ginecología y Obstetricia. Hospital Vithas. Almería.

Inflamación en el embarazo: Una nueva opción nutricionalHallazgos de huesos largos cortos en las ecografías del segundo y tercer trimestre: ¿es una displasia ósea?

Cristina Martínez Payo. Ginecología y Obstetricia. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

Malformaciones digestivas que no deben pasar inadvertidas por ecografía.

Alexandra Arranz Friediger. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid.

PAS Actualización en el diagnóstico del PAS: marcadores ecográficos durante el embarazo.

Ana Alfonso Sánchez-Sicilia. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid.


MESA REDONDA

Moderadora: Dolores Díaz de Blas. Ginecología y Obstetricia. HM Gabinete Velázquez. Madrid.

APP OFICIAL DE LAS JORNADAS 2024

Ya disponible la APP oficial para la edición 2024 en iOs y Android!