08:00 - 08:20 RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN Y BIENVENIDA
1ª MESA: ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA MAMARIA MALIGNA Y BENIGNA
08:20 - 08:35 Sant Gallent y ESMO 2019. Conclusiones
Manuela Parras Jurado. Madrid
08:35 - 08:50 Lesiones del complejo areola-pezón. Cirugía ¿cuándo, cómo y por qué?
Manuel Marcos Fernández. Madrid
08:50 - 09:05 Linfoma anaplásico de células gigantes asociado a Implantes Protésicos. Consenso multidisciplinar.
Pilar Llamas Sillero. Madrid
09:05 - 09:35 Conferencia extraordinaria: el láser fraccionado microablativo: más allá de la paciente oncológica
Teresa Fraga. Portugal
09:35 - 10:20 Encuentro con los expertos: Manejo de la superviviente al cáncer de mama.
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
10:20 - 10:35 MESA REDONDA
Moderadora: María Dolores Ojeda Jabardo. Madrid
10:35 - 11:05 Conferencia extraordinaria: Anticoncepción oral para la mujer actual
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
ACTO INAUGURAL
11:10 - 11:35 PAUSA CAFÉ
11:35 - 12:05 Highlights en miomas uterinos: Encuentro de expertos
Grupo de expertos en miomas uterinos
2ª MESA: AVANCES EN PATOLOGÍA CERVICAL. ACLARANDO DUDAS.
12:05 - 12:35 Nunca es tarde: Oportunidades para la vacunación VPH en la mujer adulta
Ignacio Cristóbal García. Madrid
12:35 - 13:05 DE LA NECESIDAD CLÍNICA AL 1er TRATAMIENTO PARA PREVENIR Y TRATAR LESIONES CERVICALES CAUSADAS POR VPH: RESULTADOS ENSAYO CLÍNICO PALOMA
Damián Dexeus Carter. Barcelona
13:05 - 13:25 ¿Cuál es el verdadero significado de un test de HPV positivo?
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
13:25 - 13:55 Inmunomodulación sistémica como estrategia para combatir el HPV
Pluvio Coronado Martín. Madrid
13:55 - 14:10 Metilación y triage en lesiones cervicales.
Juan José Hernández Aguado. Madrid
14:10 - 14:25 MESA REDONDA
Moderador: Javier Cortés Bordoy. Palma de Mallorca.
3ª MESA: LA MICROBIOTA Y SU PAPEL EN LAS DISTINTAS PARTES DEL APARATO GENITAL FEMENINO
16:00 - 16:15 La microbiota y su papel en la gestación, con especial interés en la RPM.
Janette Lisbeth Kirk Grohar. Madrid
16:15 - 16:45 La microbiota vaginal y su papel en la prevención de patología cérvico vaginal.
Luis Serrano Cogollor. Madrid
16:45 - 17:00 La microbiota endometrial. Influencia en la fertilidad y en otras áreas de la patología uterina y anexial.
Laura Baquedano Mainar. Zaragoza
17:00 - 17:15 Microbiota en la mama. Origen y papel en la patología de la mama.
Milagros Martínez Medina
17:15 - 17:55 Nuevo consenso en el tratamiento de la Vaginosis Bacteriana: Actualización y Evidencia.
María Jesús Cancelo Hidalgo. Guadalajara / Fernando Losa Domínguez. Barcelona
17:55 - 18:15 MESA REDONDA
Moderadora: María Teresa Martín Pedraza. Madrid
18:15 - 18:45 PAUSA CAFÉ
4ª MESA: TEMAS DE INTERÉS PARA EL GINECÓLOGO GENERAL EN EL CAMPO DE LA REPRODUCCIÓN
18:45 - 19:00 Estilo de vida y tratamientos complementarios en la disfunción reproductiva: antioxidantes, dieta, microbioma.
Onica Armijo Suárez. Madrid
19:00 - 19:15 Clasificación y diagnóstico de los hiperandrogenismos. Hiperprolactinemia
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
19:15 - 19:30 Patología orgánica uterina y fertilidad.
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
19:30 - 19:45 Utilidad de la Ecografía 3D en reproducción.
José Manuel Puente Águeda. Madrid
19:45 - 20:00 Manejo de la Adenomiosis en las mujeres en edad reproductiva.
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
20:00 - 20:20 MESA REDONDA
Moderador: Miguel Ángel Rodríguez Zambrano. Madrid
5ª MESA: CUESTIONES EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA (CON VOTACIÓN INTERACTIVA)
08:00 - 10:00 PRIMER BLOQUE: ABORDAJE DE LA MENOPAUSIA Y EL SÍNDROME CLIMATÉRICO
08:00 - 08:30 La Terapia hormonal de la menopausia en 2020: ¿Dónde estamos, después de las últimas publicaciones?
Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara. Granada
08:30 - 09:00 Enfoque del tratamiento del síndrome climatérico ¿Es necesario hacerlo desde Unidades de Menopausia?
María Fasero Laíz. Madrid
09:00 - 09:30 Cimicífuga racemosa vs Isoflavonas de soja en el tratamiento del síndrome climatérico ¿Qué prescribimos los ginecólogos en España?
Antonio Muñoz García. Granada
09:30 - 10:00 LOS ASISTENTES OPINAN: “En el tratamiento fitoterápico de la sintomatología climatérica contemplo como opción de primera línea la prescripción de extracto de polen citoplasmático”
Primera Votación
Ponente: Mercedes Herrero Conde. Madrid
Votación final
Preguntas y cierre
10:00 - 11:35 SEGUNDO BLOQUE: MANEJO TERAPÉUTICO DEL SÍNDROME GENITOURINARIO DE LA MENOPAUSIA
10:00 - 10:30 Conferencia extraordinaria: Manejo terapéutico del Síndrome Genitourinario de la Menopausia ¿Cuál es el papel de los estrógenos vs los andrógenos?.
Santiago Palacios Gil Antuñano. Madrid
10:30 - 11:15 DEBATE: “En lo relativo a dispareunia de la paciente postmenopáusica, considero que hay emplear un SERM que ha demostrado eficacia en la restauración de los tejidos vulvar y vaginal vs. un tratamiento no endocrino que trata de manera eficaz y generalizada
Primera votación
Ponentes
Ponentes:
Dra. Gloria Gálvez Bueno
Dra. Maite Fernández Pérez
Turno de réplica
Votación final
Preguntas y cierre de debate
11:15 - 11:35 PAUSA CAFÉ
11:35 - 12:35 DEBATE: En salud ginecológica de la mujer... ¿qué es más adecuado, Colecalciferol (Vitamina D3) o Calcifediol (25(OH)D))?
Primera Votación
Ponentes:
Adriana Dusso. Asturias
José Luis Neyro Bilbao. Bilbao
Turnos de réplica
Votación final
Preguntas y cierre de debate
11:35 - 12:35 TERCER BLOQUE: EL SISTEMA HORMONAL DE LA VITAMINA D EN LA ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA
12:35 - 13:15 SYMPOSIUM EXTRAORDINARIO: Situación actual y visión de futuro de la anticoncepción.
13:15 - 14:15 CUARTO BLOQUE: OTROS SÍNDROMES RELEVANTES EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA
13:15 - 13:45 LOS ASISTENTES OPINAN: “En lo relativo al tratamiento del Síndrome del ovario poliquístico veo interesante recurrir a los compuestos basados en inositol como tratamiento exclusivo o coadyuvante”.
Primera Votación
Ponente
Jesús de la Fuente Valero. Madrid
Votación final
Preguntas y cierre de debate
13:45 - 14:15 Encuentro con los expertos: Mujer con sobrepeso y obesidad, ¿tiene tratamiento?: Liraglutida 3.0: del Endocrino al ginecólogo
Esteban Jódar Gimeno. Madrid / Esther De la Viuda García. Madrid
6ª MESA: CUESTIONES CANDENTES EN LA OBSTETRICIA DE 2020
16:00 - 16:20 ¿Podemos realizar una monitorización más objetiva y menos invasiva? Ecografía y estudio electrofisiológico intraparto.
Marcos Cuerva González. Madrid
16:25 - 16:55 Medicina genómica aplicada a la prevención: cribado genómico del recién nacido
Luis Izquierdo López. Madrid
16:55 - 17:25 Conferencia extraordinaria. ¿Qué aporta el DIU hormonal en anticoncepción?
Mercedes Andeyro García. Madrid
17:25 - 17:55 Criterios de calidad en la ecografía del primer trimestre
Begoña Adiego Burgos. Madrid
17:55 - 18:25 PAUSA CAFÉ
18:25 - 18:45 Prevención de la preeclampsia: Puesta al día.
José Luis Bartha Rasero. Madrid
18:45 - 19:05 Diagnóstico y manejo prenatal del mielomeningocele.
Tamara Illescas Molina. Madrid
19:05 - 19:25 La gestación en edad reproductiva avanzada ¿qué cambia?
José María Fernández Moya. Madrid
19:25 - 19:45 DEBATE: ¿se debe realizar cribado de citomegalovirus durante la gestación?
Primera Votación
19:45 - 20:10 MESA REDONDA
Moderador: Francisco Javier Valero Bernabeu. Madrid
¡No te quedes sin tu plaza! En esta edición puedes inscribirte para el evento de forma presencial o vivirlo en streaming
Ya disponible la APP oficial para la edición 2021 en iOs y Android!